SENTIMOS EL DERECHO

JCV abogados especializados en familia, herencias y sucesiones.

EXPERIENCIA · COMPROMISO · DEDICACIÓN

Desde 1987

  • Asesoramiento en separaciones y divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos
  • Atribución de guarda y custodia de menores
  • Plan de parentalidad. Custodia compartida
  • Regulación de relaciones paterno-filiales
  • Derecho transfronterizo de visitas
  • Mediación familiar
  • Régimen de visitas abuelos
  • Nulidad civil
  • Pactos en previsión de ruptura
  • Redacción de capitulaciones matrimoniales
  • Liquidación régimen económico matrimonial y liquidación del patrimonio común
  • Asesoramiento relativo a las consecuencias económicas del divorcio
  • Reconocimiento de sentencias extranjeras
  • Sustracción internacional de menores
  • Declaración de incapacidad
  • Modificación de medidas e incumplimientos del régimen de visitas
  • Reclamación paternidad y filiación
  • Pensiones de alimentos
  • Custodia de mascotas en el divorcio
  • Convenios reguladores
  • Asesoramiento legal en relación al derecho sucesorio nacional e internacional, incluyendo la planificación legal y fiscal de la sucesión testamentaria
  • Asistencia legal en relación a la defensa de intereses hereditarios tanto ante los tribunales como fuera de ellos
  • Reclamaciones de legítimas y legados. Impugnación de testamentos y declaración de herederos
  • Intervención en la administración legal de herencias
  • Actuación como albaceas y representantes de herederos
  • Liquidación de impuestos de sucesiones y donaciones
  • Planificación de la sucesión en empresa familiar

Mediación familiar como alternativa a la resolución judicial de conflictos:

La mediación ayuda a resolver los conflictos matrimoniales mediante la ayuda de un tercero, neutral y objetivo para que las partes puedan alcanzar un acuerdo amistoso en beneficio de todas las partes implicadas y de los menores. Se trata de mitigar el dolor que supone una ruptura y poder tener una relación cordial con la otra parte.
 

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

  • Separación/divorcio
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes
  • Pensiones Compensatorias. 
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Puedo ayudarte con todo tipo de asuntos relacionados con herencia.
  • Tramitación de herencias
  • Representación de herederos
  • Asesoramiento en materia de herencias internacionales
  • Liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones
  • Planificación legal y fiscal de herencias
  • Impugnación de testamentos y declaraciones de herederos
  • Reclamación de legítimas y legados
  • Mediación en conflictos entre herederos
  • Asistencia legal en defensa de intereses hereditarios
  • Planificación de herencias en empresas familiares
  • Intervención en a administración legal de herencias
El contador partidor es el tercero que determina tanto el valor de los bienes de una herencia, como la distribución de los mismos, en función de la voluntad del difunto testador.
 
El diccionario del español jurídico define a esta figura como persona que realiza la partición hereditaria. Puede ser designado y nombrado por el mismo testador en el testamento, o puede tratarse de un contador-partidor voluntario si los herederos lo designan; o dativo, si su nombramiento es judicial. El contador partidor establecido por el testador tiene primacía sobre cualquier otro.
 
¿Quieres que te ayude con tu herencia? Puedo ayudarte.

Persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde según la herencia.

Este tributo debe pagarse tras la aceptación de una herencia o la recepción de una donación en vida. Es un impuesto que depende de las Comunidades Autónomas y por ello cada una tiene unos plazos de liquidación y tipos de gravamen diferentes.
Para calcular correctamente las cantidades a abonar por el pago del impuesto de sucesiones y donaciones necesitarás la asistencia de un abogado especialista en herencias y con experiencia tramitando y liquidando el impuesto de sucesiones.
 
¿Quieres que te ayudemos? Podemos hacerlo
  • Asesoramiento en separaciones y divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos
  • Atribución de guarda y custodia de menores
  • Plan de parentalidad. Custodia compartida
  • Regulación de relaciones paterno-filiales
  • Derecho transfronterizo de visitas
  • Mediación familiar
  • Régimen de visitas abuelos
  • Nulidad civil
  • Pactos en previsión de ruptura
  • Redacción de capitulaciones matrimoniales
  • Liquidación régimen económico matrimonial y liquidación del patrimonio común
  • Asesoramiento relativo a las consecuencias económicas del divorcio
  • Reconocimiento de sentencias extranjeras
  • Sustracción internacional de menores
  • Declaración de incapacidad
  • Modificación de medidas e incumplimientos del régimen de visitas
  • Reclamación paternidad y filiación
  • Pensiones de alimentos
  • Custodia de mascotas en el divorcio
  • Convenios reguladores

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

01. Planificación Sucesoria:

  • Protecciones para los hijos necesitados de ayudas por su discapacidad.
  • Disposiciones para la protección de los hijos menores.
  • Donaciones a favor de hijos.
  • Fijación de Legados.
  • Perdón de deudas.
  • Herederos: Legítima, Mejoras, Desheredación.
  • ¿Quién puede intervenir en mi sucesión para evitar problemas entre mis herederos?
    • Albaceas
    • Contadores-Partidores

Gestiones de la herencia:

01. Obtención de todos los documentos necesarios.

02. Confección y gestión de los impuestos de sucesiones y plusvalía.

03. Fraccionamiento de los impuestos.

04. Escrituración de la aceptación-división-adjudicación de los bienes.

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

Matrimonio:

01. Capitulaciones Matrimoniales: Previos y posteriores al matrimonio.

02. Régimen económico familiar:

  • Gananciales.
  • Separaciones de Bienes: Modificaciones y Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Bienes privativos/bienes gananciales.

Uniones de hecho:

01. Registro Parejas de Hecho

02. Pactos económicos para adquisición bienes comunes

03. Negocios conjuntos

Crisis de la familia:

01. Mediación familiar:

  • Resolución de conflictos mediante acuerdos que eviten la ruptura.
  • Reconducción de los conflictos para favorecer una ruptura no traumática.
  • Consecución de Convenios Reguladores.

02. Sin ruptura de la pareja:

  • Conflictos con los hijos.
  • Adopción.
  • Discrepancias en toma de decisiones.

03. Con ruptura de la pareja:

  • Separación/divorcio.
  • Liquidación de la Sociedad Ganancial.
  • Determinación del carácter privativo/ganancial de los bienes.
  • Pensiones Compensatorias.
  • Indemnización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos comunes.

03. Relaciones paternofiliales:

  • Patria Potestad: compartida/privación de la patria potestad en supuestos graves.
  • Guarda y Custodia:
    • Exclusiva para uno de los progenitores.
    • Compartida: con y sin conformidad de los progenitores.
  • Vivienda Familiar:
    • Propiedad del progenitor que no tiene la guarda de los hijos.
    • Hipoteca sobre esos bienes.
    • Venta de la vivienda familiar.
    • Uso concedido: ¿Cuándo se termina?
  • Derechos de visitas:
    • Acuerdos para su constitución.
    • Modificaciones.
    • Incidentes por incumplimientos del guardador.
    • No  uso del derecho/deber por el progenitor no custodio.
    • Derecho de visita de los abuelos.
    • Cambio de custodia por incumplimiento del guardador.
  • Pensión de Alimentos:
    • Fijación.
    • Modificaciones: cambio de las circunstancias del pagador que justifiquen su reducción o su incremento. 
    • Impago:
      • Ejecución Civil: embargos.
      • Procedimientos penales.

Reclamaciones de la filiación-paternidad:

01. En vida del progenitor: Reclamación derechos derivados de la filiación.

02. Tras el fallecimiento: Derechos sucesorios.

Establecimiento de medidas de apoyo para él:

01. Establecimiento de las Medidas de Apoyo para las personas necesitadas por la razón de su discapacidad.

  • Guardador de Hecho.
  • Nombramiento de Tutor.
  • Nombramiento de Curador.

02. Gestión patrimonial de la persona necesitada de ayuda.

Abogado Joaquín Campos Vidiella sentado en su despacho en Arahal, Sevilla

Mi especialidad en derecho familiar y sucesorio me permiten ayudar a las familias en un momento muy delicado, ofreciendo mi experiencia y conocimientos para solucionar sus problemas.

En Sevilla de forma presencial y online en todo el territorio español.

Soy abogado especializado en familia y derecho de sucesiones desde hace 30 años y socio director del despacho JCV abogados

Llámanos o solicita tu primera cita gratuita

En Sevilla de forma presencial
y online en todo el territorio nacional.

Concertar cita

Scroll al inicio